Cómo afectan tus emociones y pensamientos a tu salud

Se dice que enfermamos por lo que no decimos ¿Será verdad que varias enfermedades físicas son el resultado de nuestras emociones reprimidas? ¿Acaso los pensamientos negativos pueden debilitar nuestro sistema inmune? 

A veces por más que creemos llevar una vida saludable, las enfermedades se manifiestan para decirnos pausa, escucha a tu cuerpo, presta atención a tus emociones. Sería conveniente meditar y cuidar nuestra mente, tanto como cuidamos nuestro cuerpo y visitamos el gimnasio. 

Cómo afectan tus emociones y pensamientos a tu salud. Foto Pixabay

Muchas personas van al gimnasio o un spa con frecuencia, pero han olvidado la importancia de acudir a terapia psicológica.  La mayoría visita a un especialista en salud mental cuando las cosas se han salido de control, cuando la ansiedad, el estrés o la depresión han puesto en pausa su vida. 

Sentirte bien contigo misma y tener relaciones saludables resulta esencial para cuidar tu paz mental, por ello aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte en esta misión de aprender a cuidar tus pensamientos y escuchar tus emociones.   

Exprésate

Decirle lo que sientes y lo que piensas en tu trabajo y hasta en las reuniones familiares  puede liberarte del estrés, tristeza o ansiedad antes de que se conviertan en problemas  físicos. No te calles por complacer a otros, conviértete en tu prioridad. 

Mantén la mente abierta 

No puedes controlarlo todo y mucho menos ser perfecta. Cuando te equivoques o cuando otros no reaccionen como esperabas, acepta la realidad. No te aferres, ni trates de cambiar a los que te rodean. 

Aceptar el cierre de ciclos, enfrentar los duelos y aprender a despedirnos es necesario para no cargar con culpas ajenas que se convierten en dolores de espalda y estrés. 

Sana tu mente y tu cuerpo

Todo en ti está conectado, por ello, es importante que cuides de tu mente, espíritu y cuerpo. Los métodos de relajación, como la meditación, yoga y Tai Chi son formas útiles de equilibrar tus emociones, mientras relajas tu cuerpo y escuchas tu voz interior. 

Aprende a hablarte en positivo

Para sentir  positividad, es importante utilizar un lenguaje acorde a ello; usa más palabras optimistas y que generen tranquilidad a tu mente. En lugar de pensar en lo que podría salir mal, piensa en lo que vas a aprender en cada nuevo reto y confía en tus habilidades. 

Mujer, pensar en negativo, sólo te predispone y resta energía. Cuando empiezas a pensar y hablar en positivo tu forma de ver la vida cambia y los problemas ya no afectan tu salud, porque te es más fácil encontrar soluciones. 

Queremos saber más de ti, ¿Ya escuchaste a tu cuerpo hoy? ¿Qué otros temas te gustaría leer para lograr tu salud emocional? 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tal vez te guste