Lo que sucede cuando tus padres son tóxicos

Nadie nace sabiendo ser padre. Probablemente tienen las mejores intenciones y desean lo mejor para sus hijos, pero pueden cometer errores y, sin darse cuenta, pueden hacer cosas dañinas disfrazadas de actos de amor. Quizás, te tocó tener padres tóxicos que te llevan a repetir los patrones.

En healthline señalan aclaran que el concepto de “padre tóxico” no es un término médico ni cuenta con una definición delimitada. Cuando se habla de padres tóxicos, por lo general describen a padres que provocan culpa, miedo u obligación en sus hijos.

Claro que estas acciones son encubiertas en la mayoría de los casos, por ello son difíciles de detectar, pero los ya mencionados especialistas compartieron algunas de las características de este tipo de padres

Estás siendo una madre tóxica. Foto Pixabay

Características de este tipo de padres

Egocéntricos. Tus padres pueden no estar disponibles cuando se trata de necesidades emocionales. 

Abuso físico y verbal. Recuerda que el  abuso no siempre es tan evidente como un golpe, gritos, amenazas o algo tan notorio. Algunas conductas tóxicas incluyen bromas, ley del hielo o engaño.

Controladores. Los padres tóxicos suelen invadir tu privacidad o no permitirte tomar tus propias decisiones, sin importar que ya seas un adulto. 

Manipuladores. Este tipo de padres suelen utilizar la ayuda económica o hasta alguna enfermedad para hacerte sentir culpable y cumplir sus deseos.  

Falta de límites. Los padres tóxicos son demandantes y harán hasta lo imposible por ser tu prioridad, no respetan tus horarios y otros compromisos.

Si descubristes que alguno de tus padres o para tu desgracia ambos resulta ser tóxico, es importante que sepas que su estilo crianza tendrá repercusiones en tu vida. 

Cómo actúa el hijo de unos padres tóxicos

Tienen dificultades para decir “no” porque no se respetaron sus límites

Son más propensos a desarrollar ansiedad, por su necesidad de complacer a todos

Carecen de autenticidad, son el resultado de los estereotipos sociales 

Tener una alta tolerancia al maltrato de su pareja

Desarrollan un temor inmenso al abandono 

Esperan lo peor de las personas y de la vida en general

Desarrollando un estilo de apego inseguro o evitativo en sus relaciones

Qué puedes hacer si detectas que tienes unos padres con este perfil

Lo más importante es aprender a poner límites y convertirte en tu prioridad, decir ‘no’ cuesta, pero  también libera. Acudir a un proceso terapéutico suele ser la clave para vivir estos cambios sin culpa. 

No olvides que para tener relaciones más saludables es necesario curar las heridas de la infancia. Cuéntanos más de ti ¿Crees qué tus padres son manipuladores? ¿Cómo ha afectado su comportamiento en tus relaciones de pareja?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tal vez te guste