Probablemente escuchaste más de una vez a tu madre decir: “Cuando tengas hijos me entenderás”. El día llegó y ahora ese pequeño ser tiene la capacidad de hacerte reír, amar, disfrutar pero también gritar cuando las cosas se salen de control.
Decidiste quedarte en casa, convencida de que nadie cuidaría a tu hijo mejor que tú, pero aunque lo amas, extrañas salir a trabajar, porque tu cuerpo te pide un respiro y ese café acompañado de un buen chisme en la oficina te vendría de maravilla. Hay que aceptarlo, ser mamá es como tener dos trabajos de tiempo completo.
Has dejado de ver a tus amigas y aunque te escriben al chat grupal tardas horas en contestar. Algunas se quejan y aseguran que exageras cuando dices que estás ocupada “¿Qué tanto puede hacer una mamá en casa?”
Ser mamá es más cansado que cualquier trabajo
Pues hoy la ciencia te defiende, ya que en una encuesta aplicada a 2 mil madres de niños en edad escolar (entre 5 a 12 años) reveló sus agotadores horarios semanales. Entre llevarlos a la escuela, preparar la comida, ayudarles con las tareas y mantener el orden en el hogar sienten que el día necesita más horas.
“Los resultados mostraron que las mamás enfrentan una batalla cuesta arriba constante para garantizar que el curso de la vida familiar transcurra sin problemas, y cuatro de cada 10 sienten que su vida es una serie interminable de tareas los siete días de la semana.”
Aun recuerdas cuando te parecía agotador tu trabajo de lunes a viernes, pero ahora te das cuenta que ser madre no tiene días libres y que en lugar de jornadas de 8 horas a veces parecen ser más de 14 horas sin parar en la misma encuesta publicada por SWNS digital se dice:
Las madres despiertan a las 6:23 a. m. en promedio, y no deja de hacer tareas profesionales o relacionadas con los padres hasta las 8:31 p. m. en un día típico, un turno de 14 horas que equivale a una semana laboral de 98 horas.
Ser madre…
Ser una mamá que se queda en casa puede ser mucho más agotador de lo que imaginamos y lo peor es que aunque le dediques horas extras a las tareas en el hogar, nunca tienen y por desgracia es un empleo sin salario.
Por ello es importante que recuerdes que no debes abandonar esas actividades que te apasionan y desestresan, la única forma de enseñarle a tus hijos a ser felices es predicando con ejemplo.
El portal de noticias Today publicaron algunos consejos que pueden ayudarte a relajarte un poco, ponerlos en práctica puede ser la clave para lidiar con el estrés que enfrentan muchas madres diariamente:
- Reconoce tus signos de estrés y alejate unos minutos para poner en orden tus ideas
- Aprende respiración profunda o meditación
- Realiza ejercicio con tus hijos caminar, andar en bicicleta, nadar, o cualquier otra cosa.
- Encuentra un grupo de apoyo, otras mamás pueden compartir sus consejos y entenderte mejor que nadie
- Ríe lo más que puedas, realizar esas actividades que te sacan carcajadas es una buena forma de sacar el estrés.
Deja de buscar tener todo bajo control, tus hijos no te necesitan perfecta, te necesitan feliz. Queremos saber más de ti, cuéntanos tu experiencia como mamá de tiempo completo en los comentarios.