Comprender las decisiones de un padre ausente es complicado. En ocasiones sus actos parecen demostrarnos que no tienen amor en su corazón, pero con el tiempo la vida suele enseñarnos que fue lo mejor que pudieron hacer, al alejarse nos hacen un favor.
Ser madre soltera no es tarea fácil, por un lado deseas dedicarle tiempo de calidad a tu hijo, pero también debes trabajar horas extras para que nada les falte. Tus amigas dicen que te admiran, pero no saben que lloras todas las noches. Lo sé, nadie te enseña cómo sanar emocionalmente.
Sientes dudas, miedos y no entiendes qué fue lo que salió mal. Es importante que aprendas a sanar porque mereces ser feliz y porque tu pequeño te necesita para que guíes sus pasos.
Te compartimos tres pasos que pueden ayudarte a sanar emocionalmente cuando el padre de tu hijo los abandona, publicados en el sitio oficial de Rachel Glik, especialista en psicología. Sanar te ayuda a ser una mejor versión de ti.
Confía en tu poder para sanar
No fue tu culpa lo sucedido, confía en ti, independientemente de lo que suceda en el exterior. No importa el trauma que experimentes, sigues siendo tú con un mundo de habilidades y virtudes, creételo.
Busca ayuda
No tienes que demostrarle al mundo que puedes sola, hay personas que quieren y pueden ayudarte Rachel Glik señala:
“La asistencia de un profesional no es un signo de debilidad. Todo lo contrario, dejar entrar a alguien con el fin de empoderar a nuestro ser superior dice mucho sobre nuestro deseo, nuestra voluntad de asumir la responsabilidad de nuestras vidas y nuestro coraje para ser vulnerables”
Acepta tus emociones
Cuando comprendemos el impacto emocional que deja un padre ausente podemos comenzar a elegir cómo responder al dolor que experimentamos y actuar con mayor amor propio, control y sabiduría.
De lo contrario Rachel Glik asegura que vives en la oscuridad actuando inconscientemente, sin saber realmente qué agujero estamos tratando de llenar.
Ahora que ya conoces estos pasos será más sencillo empezar a sanar, recuerda que al hacerlo ayudas a que tu hijo crezca en un entorno feliz y seguro, ambos merecen todo el amor del mundo, nunca lo dudes.
Ayuda a otras mamás que también están pasando por la experiencia de criar a sus hijos solas, coméntanos cuál es tu motivación diaria.